Ir al contenido principal

Crisis del 1898.


Crisis del 1898: Final de una época dorada 

En esta entrada hablaremos del conflicto entre USA vs España el cual acabó con la independencia de México y Puerto Rico y la venta de Filipinas y con una España con una terrible crisis de identidad al dejar de ser la potencia que había sido anteriormente.


Aqui


Origen del conflicto.

Cuba
Aqui

Cuba fue la primera colonia que se revelo contra el gobierno español. Debido a que aun siendo Cuba uno de los principales países exportadores mundiales de azúcar, café y tabaco no podía comerciarlo a su parecer debido a la monopolización de el gobierno. Esto hizo crecer un sentimiento de independencia en todo el país que resulto en una guerra que duró hasta la entrada de USA en 1898

Cuba planeó su lucha a través de una guerra de guerrillas, las personas que lucharon en esta guerra se llamaron mambises. El líder de esta revolución fue José Martí apodado El Apostol.

Uno de los principales problemas que tuvo España en este enfrentamiento fueron las muertes por enfermedades y epidemias que sufrieron los combatientes españoles al no estar prevenidos de curas para estas enfermedades.

Los intentos de pacificación llevados a cabo por el militar Arsenio Martínez-Campos ni las medidas represivas de Valeriano Weiler , que fue su sucesor, tuvieron efecto. En 1897, España firmó un amnisticio que le cedía a Cuba cierta libertad y autodeterminación pero estas medidas llegaron tarde, puesto que EEUU ya le había dado la ayuda a Cuba.


Filipinas:

Simultáneamente, estalló otra revolución en Filipinas. Esta sublevación se llevó a cabo debido a que el gobierno español dejó prácticamente olvidado a este archipiélago. El movimiento fue encabezado por José Rizal  y fue apoyado por la sociedad de Katipunan. Esta revolución fue duramente reprimido y su líder fue fusilado.



Intervención de Estados Unidos. 

Estados Unidos tuvo intereses en la isla puesto que era el principal receptor de las exportaciones azucareras y había invertido mucho dinero en intentar modernizar los procesos en la producción de azúcar.

Al comienzo del conflicto, EEUU intentó convencer a España para que intentara resolver el conflicto lo antes posible para no tener que acabar en una guerra entre ellos. Incluso EEUU intentó comprar Cuba directamente. Todas estas intentos fracasaron.

Aqui
La guerra comenzó con el hundimiento de un acorazado estadounidense llamado ''Maine''. Estado Unidos culpó a España de este hundimiento y le lanzó un ultimátum.

En España se inició una campaña nacionalista basado en campañas de publicidad.

La guerra fue unilateral, ya que la superioridad armamentística Estadounidense era tan abrumadora que la guerra duró menos de 1 año. Esta guerra fue un desastre naval para España podemos poner de ejemplo la destrucción de la flota del pacífico en las Filipinas.


Aqui



Resolución del conflicto.

El conflicto concluyó a finales de 1898 con el Tratado de París, esto se zanjó con la cesión de Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam a Estados Unidos y Cuba quedó como una zona independiente pero con el control de Estados Unidos.

La disolución del imperio Español como gran potencia colonial acabó con la venta a Alemania en 1900 de las islas Marianas, el archipiélago de las Carolinas y las Palaos. Esto convirtió a España como un país sin importancia en el ámbito internacional puesto que solo mantenía de sus antiguas colonias algunos enclaves en África.

Para España, este conflicto resulto en un gran número de pérdidas económicas las cuales alteraron a los sectores más humildes de la sociedad. Esta clase también soportó casi todas las pérdidas humanas debido a que podrían librarse del servicio mediante un pago en metálico.
También se produjeron grandes crisis políticas y culturales. La crisis política conllevó a la desintegración del gobierno de la restauración y lo respectivo a la crisis cultural trajo a España un sentimiento de conciencia al haber desperdiciado todo su poder colonial lo que hizo que se llevara a cabo un proceso de regeneración muy profundo.
Aqui

Comentarios

Entradas populares de este blog

Prestamista de último recurso

Aqui En esta entrada del blog nos centraremos en explicar los temas 11 y 12 del libro Manías, pánicos y cracs de Charles P.Kindleberger . Este libro lo podemos dividir en tres; 1* Nos explica las distintas por la que pasa un país hasta entrar en una crisis económica o financiera                     ( Especulación, Expansión del crédito, Creación de la burbuja y su explosión y la riqueza ). En esta parte también se podría incluir los fraudes y estafas los cuales pueden llevar a una crisis ( Esquemas P onzi ) 2* Esta parte se basa en explicarnos las relaciones que existen entre los diferentes países, es decir, contagios de crisis, rescates entre países, acuerdos bilaterales ... 3*La última parte del libro  nos hace unas reflexiones sobre el pasado de la economía mundial para terminar con unas premoniciones o apuestas sobre el futuro de nuestra economía. ¿Qué es un prestamista? Si nos vamos a la definición de prestam...

Dinero; Como va a desaparecer de nuestras vidas.

Historia del dinero.  * Intercambio.  Se empezó a iniciar en el 9000 A.C. en Egipto. Este método se basaba en un intercambio de mercancías por mercancías, es el método mas rudimentario de intercambio. El precio se fija de palabra entre el comprador y el vendedor. Aqui * Mercancía como dinero. Es una mejora respecto al trueque, en este sistema los mercaderes utilizan esta mercancía como una unidad monetaria. La mercancía que se utilizaba para estos cambios debían tener una serie de características: * Duradera; Deben ser productos que pueden llegar a durar ya que si no durará los vendedores podían enfurecerse. * Transportable: Porque muchas veces los mercaderes iban de un lugar a otro intentando vender por todas las ciudades que podía. * Divisible: Para que el mercader que obtenía este mercancía pudiera utilizar parte de esta para comprar el productos para él. * Homogénea. * Oferta limitada; Para que tuviera un valor añadido. *  Principio d...